¿Qué hay debajo del piso de porcelanato?

Un vínculo duradero y sano no se construye de suposiciones, con el piso de porcelanato funciona igual.

Vos debés conocer que lo que realmente garantiza una colocación duradera, eficiente y que realce todos los atributos del porcelanato, dependerá de lo que esté debajo del piso de porcelanato.

La base importa más de lo que parece

El suelo base debe ser estable, estar perfectamente nivelado y libre de humedad.

Para ello se utiliza mortero cementicio o autonivelante, que además de brindar soporte, asegure uniformidad térmica y estructural.

Imagina que vas a colocar un vidrio sobre una mesa floja: el resultado es tan frágil como desprolijo. Con el porcelanato, pasa igual.

El acabado debe ser un suelo plano, liso y seco.

Algunos especialistas recomiendan una membrana impermeabilizante (puede ser de poliuretano, epoxi o polietileno grueso, según el caso) para evitar filtraciones.

¿Aislante térmico iría debajo de un piso de porcelanato?

A ver antes de responder esto, es importante conocer que los pisos de porcelanato a diferencia de otros, tienen una altísima conductividad térmica (1.0–1.5 W/mK).

Esto lo hace un piso que se lleva muy bien con las losas radiantes.

Por eso, agregar capas aislantes gruesas entre el suelo base y el piso de porcelanato es como agregarle azúcar a un café, un desperdicio.

Ahora bien, si se busca un leve confort térmico o acústico, pudiese colocarse una capa fina de XPS o FOAM técnico, con una conductividad inferior a 0.04 W/mK. Sin embargo, nosotros consideramos en Pewen Pisos que menos es más.

El adhesivo es otro aspecto importante entre el piso de porcelanato y el suelo base

Cuando ya tenés listo el suelo base, la membrana impermeabilizante y la losa radiante (en caso de ser necesario) y vas a comenzar a pegar el piso de porcelanato, es fundamental que utilices un mortero adhesivo flexible tipo C2 (norma EN 12004).

¿Por qué?

Porque este no solo va a funcionar como un adhesivo del piso de porcelanato, sino que también, va a absorber las tensiones provocadas por las dilataciones y contracciones térmicas, y esto es algo muy recurrente cuando estás ubicado en una zona de 4 estaciones.

Tener un mal adhesivo será como tener un mal negociador.

¿Por qué?

Porque en vez de unir va a romper.

Por eso, cuando decidas sobre el adhesivo, no lo dejes a piedra, papel o tijera.

Si el mortero no es flexible o está mal aplicado, el piso puede despegarse, cuartearse o directamente romperse.

¿Cómo se reconoce una buena instalación?

Tú, como propietario, no necesitas un título de arquitectura para saber si el piso de porcelanato fue bien colocado. Solo necesitas observar y escuchar:

  • ¿Hay juntas de separación visibles, pero sutiles, del tamaño necesario para el espacio?
  • ¿Las placas están niveladas sin sonidos huecos al caminar?

Preguntar antes y durante el proceso de colocación sobre:

  • ¿Cuáles fueron los materiales que van a utilizar relacionados con la impermeabilización en zonas húmedas, mortero flexible, y sin aislantes excesivos?
  • ¿Se están respetando los tiempos entre capa y capa?

Tips relacionados con la colocación del porcelanato importantes a tomar en cuenta:

  • Debe tener juntas de dilatación en los espacios grandes
  • Se debe elegir el adhesivo correcto
  • Es crucial respetar los tiempos de fraguado
  • Respetar el tiempo de climatización de las láminas del piso de porcelanato es fundamental
  • Toma en cuenta que, mientras más grande sea el tamaño de la lámina, mayor serán los niveles de exigencia en la precisión del trabajo y la calidad de los soportes.

De allí, la importancia de tener un buen acompañamiento en todo el proceso de compras y colocación, algo que nosotros en Pewen Pisos entendemos muy bien.

Los pisos de porcelanato son lujo y prestigio en cualquiera de sus formatos y este se ve a simple vista en un piso de calidad.

Sin embargo, el secreto de que este piso pueda otorgarte todo lo que tiene para dar está debajo de él, aquello que no está a la vista.

  • De allí, la importancia de contar con un suelo base sólido, firme, limpio, nivelado y seco.
  • De tener entre el suelo base y el piso de porcelanato las mantas o capas correspondientes.
  • De usar la losa radiante que va de acuerdo con el tipo de piso de porcelanato que has comprado.
  • Contar con las juntas de expansión y con el adhesivo correspondiente.
  • Y de tener profesionales haciendo el trabajo de colocación especializado en este tipo de pisos.

Porque cuando hablamos de pisos de porcelanato estar asesorado y acompañado por especialistas, no es un lujo, es una garantía.

Para más información, ingresa acá o contáctanos